La jugadora de La Roja Femenina comentó sus impresiones sobre el primer microciclo del año. Además, destacó la posibilidad histórica que tienen de llegar a los Juegos Olímpicos.
Con casi 15 años de carrera junto a La Roja, Daniela Pardo es una habitual en las dependencias del seleccionado. Estos días, la volante entrena en el primer microciclo del año preparativo para la llave de repechaje ante Camerún, que entrega pasajes a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
“Ha sido rico e intenso. Es bueno volver a entrenar y ver a las compañeras. Fueron varias semanas cada una en su club y nos reencontramos. Queda poco para el repechaje. Hay que trabajar mucho”, señaló sobre el ambiente del plantel durante estos días.
El duelo de diciembre pasado ante Zambia sirvió para sacar algunas conclusiones. “Todos los rivales africanos han tenido distintos estilos de juegos. Se podría pensar que tienen el mismo código como la velocidad y la fuerza, pero hay algunos que juegan más. Tenemos claro el juego físico de Camerún, además tiene buen toque de balón. Eso los hace más complicados”, agregó.
Pasado y futuro
La volante enfatizó en la importancia de una clasificación y lo que podría significar para generaciones anteriores: “Son muchos años luchando por tener esta posibilidad Muchas jugadoras antiguas nos hablan con mucha emoción. Me he encontrado con gente que ha llorado conmigo porque no tuvieron esta opción. Nos jugamos el sueño de muchas que vienen atrás”
Además, tuvo palabras para las jóvenes que se vienen integrando al proceso: “Tienen que impregnarse del código de esta selección y del profesionalismo de las mayores. Lo que significa ponerse esta camiseta. Engancharse rápido con ritmo y actitud. Necesitamos jugadoras con muchas ganas de trabajar”, apuntó.
La volante que durante su carrera ha sido utilizada en distintas zonas del campo, señaló que siempre está “a disposición de lo que necesite el equipo”, agregando que es capaz de “adaptarme a las situaciones. Sí me toca jugar de central, lateral o volante estaré con las mismas ganas”.