El nuevo Director Deportivo Nacional tuvo su primera conferencia de prensa desde que arribó a La Roja, y conversó sobre su experiencia, objetivos y retos en la escuadra nacional.
Este viernes, Pablo Milad, el presidente de la Federación de Fútbol de Chile, presentó en una conferencia de prensa a Francis Cagigao, el nuevo Director Deportivo Nacional, quien conversó con los medios y explicó cuáles son sus objetivos en este nuevo puesto de La Roja.
“Estoy muy contento, muy orgulloso de poder afrontar este desafío y ya estamos trabajando en el desarrollo de nuestras selecciones. Efectivamente, es un gran reto para mí. Cuando uno deja su casa, y se va de Galicia dejando su familia atrás, es porque hay un gran desafío por delante”, empezó manifestando tras las palabras iniciales de Milad, para luego detallar su carrera en el ámbito.
“Inicié como jugador profesional, en el Arsenal, y luego en España y el Reino Unido. Mi carrera duró 11 años. Luego desarrollé una breve carrera como técnico, llegando a ser con 29 años el entrenador más joven de categorías nacionales en España. Pasé a formar parte del Arsenal, donde estuve casi 24 años, trabajando primero en la secretaría técnica como veedor, cubriendo Europa. Después, pasé a ser jefe de scouting y de reclutamiento, y luego desempeñé varios roles en el organigrama y fui parte del comité técnico del club, sobre todo en estos últimos tres años. Trabajé muy cerca de Arsene Wenger durante muchos años. También soy licenciado en Dirección Deportiva por la Real Federación Española de Fútbol, donde además he sido parte del profesorado, en el curso de Dirección Deportiva durante más de 8 años, y a la vez parte del profesorado de la Liga de Fútbol Profesional”, explicó.
“A mi entender, tengo una amplia experiencia en el fútbol a nivel global. He pasado los últimos 24 años de mi vida viajando y viendo fútbol, conociendo futbolistas y técnicos, y el entorno en que nos movemos a nivel global. Gran parte de ese trabajo también incluía Sudamérica, y por supuesto Chile, un país en el que ya he estado 15 en estos últimos años. Obviamente, tengo un conocimiento de sus ligas y selecciones, desde la Absoluta hasta la Sub 15. He visto pasar varias generaciones en ese tiempo. Necesito un estudio más profundo, porque esto se actualiza cada día y yo no soy diferente en ese aspecto, y me tengo que actualizar”, concluyó sobre ese tema.
Sobre la elección del nuevo DT de la Selección, Cagigao fue claro: “No creo que sea respetuoso dar nombres, ya que además hay un proceso de por medio. Buscamos un entrenador que se adapte a la situación actual y que sea conocedor de este contexto. Esto no quiere decir que sea sudamericano. Nosotros no miramos nacionalidades, y estamos abiertos a cualquier posibilidad. Tiene que ser alguien que tenga un conocimiento del fútbol chileno, de los jugadores de la Selección hasta ahora y de la liga chilena. Todos somos conscientes de que hay una necesidad, y de que a finales de marzo tenemos partidos de Eliminatorias, por lo cual es de nuestro propio interés que este proceso –de buscar un técnico– dure lo menos posible. Obviamente, tenemos que hacer nuestro trabajo bien, y cómo bien sabes las prisas pueden ser una mala compañera. No vamos a poner un plazo, pero sabemos que debe ser en el menor tiempo posible”.
“Se puede tener un conocimiento amplio de la cultura y de la tradición futbolística chilena sin necesidad de haber trabajado en este continente. Hoy en día, es obligación de los entrenadores estar al día del fútbol internacional”, agregó tras ser consultado por la nacionalidad del nuevo técnico.
En esa misma línea, afirmó que “aquí se busca lo mejor para Chile, para la Federación y para sus selecciones. Está claro que el futbolista es quien tiene la llave, y después viene el técnico, quien debe saber manejar esas llaves. Después viene mi labor, que es apoyarlos e intentar darle un poco de estructura a esas relaciones, para que ese trabajo se desarrolle de la mejor manera”, aseguró. “Mi trabajo es asesorar a la Federación, y tomaremos una decisión consensuada. Esos días en que uno impone se han acabado. Acá todos buscamos lo mismo”, dijo sobre aquel punto.
El profesional del fútbol también se refirió a las selecciones menores, y los desafíos que tiene en el área formativa de la escuadra nacional. “Yo acabo de llegar a Chile y aunque yo tengo un conocimiento previo del entorno, no creo que uno deba trabajar a control remoto. Por lo cual es muy importante observar, escuchar y hablar con los técnicos de la casa antes de tomar cualquier decisión, ya que son quienes conocen el medio mucho mejor que yo. Si me fueron a buscar es porque queremos un cambio. Pero hay que ser muy respetuoso con ese cambio, respetuosos con el medio, y no se pueden tomar decisiones a la ligera sin un previo estudio del entorno y las personas. Yo tengo ideas sobre estructuras y hacia donde debemos avanzar, pero también es verdad que en el camino me puedo encontrar con otras ideas que me hagan recapacitar. Yo tengo que estar abierto a eso. Hay ideas, pero también hay que ser pragmáticos, para buscar el bien del fútbol chileno, empezando por la selección absoluta y el contexto formativo”, apuntó.
Por último, entregó algunos conceptos sobre la búsqueda del nuevo DT de La Roja. “Hay que buscar un técnico que sepa donde llega, y obviamente tener en cuenta muchos factores. El perfil deportivo tiene que ajustarse a la situación en la que estamos, y los perfiles de jugadores que tenemos en Chile. Esto está a la vuelta de la esquina y no hay tiempo para experimentos. El entrenador tiene que entrar preparado y conocedor de lo que hay, por lo que creo que lo más importante que el nombre, es el hombre, y trataremos de buscar al hombre adecuado para el puesto”, cerró.
#LaRoja