Banner
seleccion-juvenil

Patricio Ormazábal: “Lo colectivo está por sobre lo individual”


Patricio Ormazábal: “Lo colectivo está por sobre lo individual”

El técnico de La Roja Sub 20 analizó el el desempeño de sus dirigidos en el Torneo Internacional Granja Comary, quienes consiguieron terminar invictos en el cuadrangular donde también compitieron Perú, Bolivia y Brasil, los anfitriones.

A días de su regreso a Chile, Patricio Ormazábal, técnico de La Roja Sub 20, saca cuentas alegres. La escuadra juvenil viene de competir en el Torneo Internacional Granja Comary, disputado en Teresópolis, donde sumaron dos victorias –ante Perú y Bolivia– y un empate ante los locales, Brasil, dejando grandes sensaciones de cara al Sudamericano de Colombia.

En conversación con Fabio Figueiredo, periodista de la ANFP, Ormazábal analizó lo conseguido en dichos encuentros, y proyectó el futuro de esta Selección.

En  líneas generales, ¿qué conclusiones se sacan tras la gira en Brasil?

Era necesario ver el nivel que teníamos internacionalmente. Hay muchos jugadores que no tenían experiencia en selección. Si bien hay algunos 2002 que participaron en el proceso antiguo, la mayoría de los que fueron a Brasil no venían compitiendo porque el torneo Sub 20 está suspendido y en Primera División estaban sumando pocos minutos. Por ello, era muy bueno para nosotros ver cómo respondían ante rivales de alta exigencia como Perú, Bolivia y Brasil; y creo que lo hicieron bastante bien. Sentimos que fuimos competitivos y eso fue muy bueno.

Lo otro era conocerlos, estar 24 horas, ver cómo se comportan dentro y fuera de la cancha. Eso es muy importante para ver cómo son individualmente, y cómo funcionan en grupo. Desde ahí también sacamos conclusiones muy buenas.

De los rivales en el Torneo Granja Comary –Perú, Bolivia y Brasil–, ¿qué le llamó la atención? ¿Cómo se enfrentaron esos partidos?

Ante Perú estaba la incertidumbre de ver en qué nivel estábamos. No sabíamos mucho de ellos, ya que también les había costado entrenar. Creo que fue muy bueno, porque empezamos ganando ante un rival peruano que tenía mucha gente de la Sub 17 anterior y el mismo entrenador, lo cual nos sirvió para ver la forma de juego. Fue muy difícil, pero lo superamos bien.

Después, Bolivia venía de jugar partidos internacionales, un equipo más armado y estaban dirigidos por el técnico de la Adulta, –César– Farías y –Pablo– Escobar, su ayudante. Lo vimos antes, frente a Brasil, donde si bien los locales fueron superiores, ellos compitieron bien. Lo pasamos, pero sufrimos mucho, en el segundo tiempo nos costó salir. Fue durísimo y nos exigió al máximo.

Luego llegó Brasil, un equipo muy bueno, con muy buenos jugadores y muy completo. Tácticamente funcionaba muy bien, pero estuvimos a la altura y los jugadores compitieron de igual a igual. Eso nos da tranquilidad para lo que sigue. Ahora debemos trabajar, ver más jugadores y tener la mayor información posible para tomar la decisión de quienes serán los 23 que estarán en el Sudamericano –de Colombia–.

El rendimiento del equipo fue de menos a más, ¿cómo ve ese crecimiento?

La gira era para ver en qué nivel estábamos, cómo compiten los jugadores, conocerlos, hasta dónde pueden llegar y hasta dónde se pueden comprometer el equipo. Esa fue la idea, primero comprometerlos y hacerles ver que están en una evaluación constante. Si el equipo funciona mejor, obviamente el rendimiento individual será mejor también. Comprometerlos con eso, en que se necesitan el uno al otro para obtener mejores resultados. En ese sentido, fuimos creciendo.

Ante Perú, el primer golpe fue muy fuerte, muy intensos los dos equipos, cansancio, pero lo pasamos bien. Después de eso vimos que estábamos para competir. En el segundo partido ya hicimos cambios, para ver a otros jugadores y respondieron. Ante Brasil fue una prueba de alta exigencia, con más conocimiento de cómo funcionan ellos. Les inculcamos mucho que el trabajo colectivo siempre es lo más importante, y en ese sentido fue nuestro concepto, más allá de la idea futbolística que fue cambiando, sobre todo en los esquemas partido a partido. Lo más importante es la idea, la mística, el compromiso que deben tener con la Selección para lograr cosas. Sin compromiso, sin dejar cosas de lado, es muy difícil lograr algo. Ese es nuestro mensaje: que debíamos seguir trabajando, sacrificándonos, dejando de hacer muchas cosas en servicio del grupo, para así tener la posibilidad de competir e ir al Mundial, que es el objetivo que todos tenemos.

Los jugadores también hablan de un equipo muy unido, ¿cómo se construye eso desde la lógica del entrenador?

Esa es una de nuestras bases. Lo colectivo está por sobre lo individual, pero respetando este último. Que entiendan que tienen que dar lo mejor de ellos individualmente, al servicio del equipo. Así queremos manejarnos dentro y fuera de la cancha, y lo trabajamos con mucha charla, en el comportamiento, el compromiso con los horarios. Si todos llegan a la hora, están respetando al compañero y al grupo. Después viene la parte futbolística, que se hace mucho más fácil cuando el equipo está comprometido y todos están dispuestos a dar lo mejor de sí, dejando de lado los objetivos personales. Seguir construyendo equipo. Tendremos que ver más gente, porque la selección es de momentos. Puede que en dos meses más hayan jugadores que estén en un nivel muy alto y otros que bajen, por eso es muy importante seguir viéndolos, entrenando y ojalá poder sumar más partidos porque la información que nos deja es muchísima.

¿Cuáles son las cosas más destacables de lo que se hizo en Brasil, más allá del nivel de competencia, que podrían potenciarse?

Una de las cosas más importantes es que ellos se entregaron al mensaje, se comprometieron y estuvieron con una concentración muy alta, e hicieron todo para cumplir con lo que les pedimos. Eso es muy bueno. A veces las cosas pueden salir bien o mal, se pueden cometer errores, pero es parte de. Nos deja tranquilos que el grupo que fue se entregó en un 100% a todas las decisiones que tomamos, dentro y fuera de la cancha. Eso es muy importante y nos gustaría seguir por ese camino, por eso decimos que quienes se sumen tendrán que sumarse a esa dinámica: cumplir con los compromisos, los horarios, estar atento a las actividades. 

Tener claro que todos somos un equipo y el área de apoyo está para hacer que todo funcione mejor dentro de la cancha. En ese sentido, tuvimos charlas con la gente de prensa, con el área médica, sobre el protocolo COVID. Fueron súper responsables teniendo en cuenta la problemática que hay. Es súper incómodo estar doce días fuera sin salir en ningún momento, pero los jugadores se comportaron bien y ni siquiera nos pidieron permiso. Eso es muy rescatable, el compromiso que tuvieron de concentrarse sólo en la parte futbolística.

Tras el torneo, ¿hay jugadores que ya se ganaron un puesto de cara al Sudamericano, o sería prematuro afirmar eso?

Es prematuro. La Selección es de momentos, y lamentable o afortunadamente alguno que jugó muy bien, en dos meses estará en un bajo rendimiento, o viceversa. Sin duda que es importante, porque competir les va dando experiencia y puede que en algún momento tengan ventaja ante quienes vienen llegando. Pero esto es competencia, y en la Selección deben estar los mejores en ese momento. Por eso es prematuro, aún falta tiempo y seguramente tengamos más partidos donde ver a otros jugadores, algunos que estaban lesionados o no fueron prestados por sus clubes. La competencia será hasta el final, hasta el último entrenamiento previo a la nómina.

En lo personal, ¿cómo fue la experiencia de debutar de manera oficial como entrenador de La Roja?

Es algo soñado. Me tocó hacerlo como jugador y hoy, en mi carrera como entrenador, debutar oficialmente en otro país, ante otra selección y cantar el himno, te pone a tope. Al tope de tus capacidades y de lo que uno quiere. Se vive con mucha intensidad, con energía. Lo pasamos muy bien, nos sentimos muy cómodos con la gente que nos apoyó y el staff que viajó con nosotros. Fue muy importante la ayuda de ellos. Como cuerpo técnico, estuvimos a la altura pero hay que seguir trabajando. Si bien fue muy bueno para ver en qué nivel estábamos, lo más importante está por venir y el desafío mayor es pelear un cupo para el Mundial de Indonesia. Esa es la prueba de fuego y esto nos sirve mucho para la confianza.

#LaRoja

 

 

Publicidad
AUSPICIADORES OFICIALES
BCI
Cristal
MG
Adidas
Chilevisión
SKY
ACHS
MUNDO
pedidosya
macdonald
gatorade
lays
Instagram
Youtube
Facebook
X
Tictok
Whatsapp