Banner
seleccion-juvenil

Nicolás Córdova: "Es un privilegio y un orgullo ser el entrenador de la selección y representar al país un mundial"


Nicolás Córdova: "Es un privilegio y un orgullo ser el entrenador de la selección y representar al país un mundial"

En entrevista oficial con FIFA, el técnico Nicolás Córdova comparte los objetivos de la Selección Chilena en la Copa Mundial Sub-20 y la emoción por jugar frente a su afición.

En plena Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025™la Gerencia de Comunicaciones y Asuntos Corporativos de la Federación de Fútbol de Chile coordinó, produjo y ejecutó una serie de entrevistas con el Departamento de Comunicación de la FIFA, con el objetivo de presentar a los protagonistas de la Selección Chilena Sub-20 en este torneo global.

Nicolás Córdova San Cristóbal, ex jugador y estratega del equipo nacional de 46 años, también tuvo la oportunidad de ser entrevistado para todas las plataformas oficiales del ente rector del fútbol mundial.

A continuación, puedes leer la entrevista completa a nuestro Director Técnico, que ya fue publicada en FIFA.com y será emitida en diferentes idiomas en FIFA+, además de ser televisada en más de 35 países gracias a los diferentes canales Right Holder de esta competición global:

En cada edición de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA™ se concentran las ilusiones de toda una generación de futbolistas. Las historias que anteceden a cada torneo y se mantienen vigentes confirman su importancia. Pero en el corazón de esa narrativa también están los directores técnicos, como el chileno Nicolás Córdova, quien alguna vez fue ese jugador con sueños por cumplir y hoy es el mentor que ayuda a otros a alcanzarlos.

El exmediocampista sabe lo que significa vestir la camiseta nacional: fue parte de la selección Sub-20 y también tuvo participación con la absoluta. Su carrera lo llevó a Italia, donde compitió por más de una década hasta el retiro en 2012. Hoy enfrenta el mayor desafío de su trayectoria y le resulta imposible ocultar la emoción por lo que viene. No solo para él, sino también para sus jugadores y para todo el país, que recibe el torneo por primera vez desde la edición de 1987.

En entrevista para la FIFA, Córdova reconoce la dimensión colectiva, la de encender nuevamente la pasión por la Roja en su tierra. “La gente me ha llenado de energía estos últimos días. De a poco, la locura por el Mundial comienza a subir”.

FIFA: Personalmente, ¿cómo te sientes por poder representar a tu país en un Mundial Sub-20, el torneo más importante del fútbol juvenil?

Nicolás Córdova: Primero, es un privilegio y un orgullo poder estar como entrenador de la selección y representar al país en esta competición. Me siento muy afortunado de que sea en nuestro país y de tener la oportunidad de jugar un Mundial Sub-20 después de muchos años; el último fue en 1987. Es una gran responsabilidad, pero estamos muy tranquilos sabiendo que hemos hecho un proceso muy bueno y esperamos tener los resultados que merecemos.

¿Tienes algún recuerdo del Mundial Sub-20 de 1987?

Absolutamente. Jugué con algunos de los que estuvieron en ese Mundial, como Lucas Tudor, que fue mi compañero en Colo-Colo. Yo tenía 8 años, por lo que tengo el recuerdo latente de que fue un Mundial con mucha lluvia. Chile terminó en cuarto lugar y Yugoslavia, con jugadores como Prosinecki y Suker, se proclamó campeón. Fue un muy lindo Mundial y, a la edad que yo tenía, yo soñaba con estar ahí. Esto ha llegado para mí y es un motivo de orgullo.

Sabemos que tuviste una larga carrera como jugador y que jugaste en la selección Sub-20 y en la adulta. Ahora que estas participando en un Mundial, ¿esto es un sueño hecho realidad para ti?

No creo que haya algo más importante para un jugador que disputar un Mundial con su selección. Es verdad que a nivel mundial existen clubes muy importantes, pero para jugar en la selección tienes que ser nominado, y eso al final es una elección por el rendimiento que tienes. Por lo tanto, no todos los jugadores tienen acceso a jugar por la selección. Es una responsabilidad muy grande, tanto para los muchachos, que aunque son jóvenes, saben de esta gran responsabilidad, como para mí, que soy el entrenador y, sobre todo, el jefe técnico de todo el proyecto de Selecciones Juveniles Masculinas. 

¿Cuáles son tus objetivos en este torneo?

Se pueden plantear dos tipos de objetivos. El primero es el de resultados: dónde quieres llegar, si quieres estar entre los primeros cuatro, en la final o pasar a octavos. Pero esto es algo muy relativo. El segundo es a nivel interno, y lo que buscamos es que el equipo compita de igual a igual con cualquier selección, un objetivo que sí depende de nosotros y que es lo que nos caracterizó en los últimos periodos. Nuestro objetivo real es que la mayor cantidad de jugadores puedan llegar a la selección mayor. Estos partidos internacionales mundialistas serán invaluables para su crecimiento deportivo.

¿Crees que es posible imaginar a Chile como el campeón mundial?

Hay que soñarlo y hay que trabajar para ello. No podemos iniciar el campeonato sin aspirar a lo máximo. Sin duda, ellos también tienen toda la ilusión. Desde que anunciaron que seríamos la sede, siempre les he dicho que es muy afortunado que te toque un Mundial de tu edad en tu casa. Si bien el resultado inicial depende del trabajo que hemos realizado, los que tienen que brillar son ellos; siempre se lo hemos dicho.

¿Qué te emociona especialmente en estos días que anteceden la oportunidad de disputar el Mundial?

Este es un momento difícil para el fútbol chileno, ya que llevamos tres Mundiales de categoría adulta sin clasificar. Por eso, esta es una tremenda oportunidad para volver a lo que tuvimos en algún momento y que fue tan lindo para todos nosotros. A los jugadores hay que tomarlos a una edad y llevar ese proceso.

¿Cuáles son los puntos más fuertes del equipo?

Cada vez que hemos competido a nivel internacional, lo hemos hecho desde lo colectivo. Ese es nuestro punto más fuerte; no vamos a tratar de ganar con individualidades. Lo que más les hemos transmitido es que, para poder competir, tienen que tener a los 11 jugadores muy conectados y a los otros 10 que están afuera, listos para entrar.

Ya estás estudiando a los rivales. ¿Qué opinas del Grupo A?

Después del triunfo ante Nueva Zelanda nos toca Japón, que es uno de los proyectos que más admiro a nivel juvenil, porque tiene muchos años, ha disputado muchísimos Mundiales Sub-20 seguidos y siempre son protagonistas. Además, esto ha llevado a que hoy en día tengan una selección adulta muy fuerte, por lo tanto es un rival que nos va a exigir muchísimo.

Finalmente nos toca Egipto, que tiene un fútbol físico que te lleva al límite. Como saben, los jugadores africanos suelen ser muy veloces y de gran estatura. Es un grupo difícil, como al final lo son todos los grupos, así que sabemos que para poder avanzar, tendremos que jugar al límite de nuestras capacidades.

Cualquier Mundial trae presión, más aún siendo los anfitriones, pero también por otro lado van a tener a miles de personas en los estadios. Tus jugadores son jóvenes, ¿cómo es la búsqueda del equilibrio?

Estamos muy pendientes de eso. Trabajamos con psicólogos y coaches, el staff completo está detrás de ellos, comunicaciones, cuerpo médico, monitoreando siempre cómo se sienten. Hemos tenido charlas con las familias antes de las concentraciones. Hemos tratado de generar una red de contención para que se sientan acompañados. Necesitamos que el público se ‘enchufe’ con nosotros, como decimos, con el equipo, y ahí está nuestra responsabilidad de reencantar a la gente para poder hacer un buen Mundial.

I: Esta entrevista fue realizada en el Salón Carrera del Hotel Doubletree by Hilton de Santiago de Chile, también contó con una entrevista remota con la oficina de comunicaciones de FIFA, en el marco de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025.

II: La Federación de Fútbol de Chile agradece a FIFA la disposición e interés en sus jugadores y protagonistas, todo material producido será publicado y comunicado en las plataformas oficiales de ambas instituciones, según reza la Circular N°3 “Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025™: Oportunidades de acceso a contenidos para las federaciones miembro participantes”.

Publicidad
AUSPICIADORES OFICIALES
BCI
Cristal
MG
Adidas
Chilevisión
SKY
ACHS
MUNDO
pedidosya
macdonald
gatorade
lays
gatorade
gatorade
Instagram
Youtube
Facebook
X
Tictok
Whatsapp